Lena: Destino Ciclista

El concejo de Lena es un lugar en el que apetece pasear en bicicleta, tanto para quienes vivimos aquí como para aquellos que vienen a visitarnos. Puede considerarse como el lugar más privilegiado de nuestro país para la práctica del ciclismo, ya que aquí encontramos las cimas más importantes y conocidas, donde en algún momento de la historia se vivieron emocionantes gestas en este deporte. Y todas ellas de gran belleza paisajística.

* Todos estos contenidos los puedes visitar en la web de Lena: Destino Ciclista

En Lena las carreras ciclistas han estado presentes desde mediados del siglo pasado, pero sin duda la presencia en la Vuelta Ciclista a España ha sido lo más significativo. En más de 30 ocasiones La Vuelta pasó por Lena, siete veces fue un final de etapa y en una ocasión, salida.

LOS PUERTOS

Aquí podéis ver la descripción de los diferentes puertos que puedes subir desde el Hotel VIDA Santa Cristina ***

PUERTO DEL ANGLIRU (RIOSA)

Aunque no está en el ayuntamiento de Lena, sí que lo tenemos cerca. El Angliru es el gran coloso del ciclismo español.

Desde La Vega L’Angliru comienza como muchísimos mas puertos en Asturias: rampas duras y muy duras combinadas con otros tramos mas sencillos de afrontar. Así será hasta Via Pará. Tras un tramo casi llano a la altura del área recreativa la carretera se empina directamente hasta el cielo, desde allí podemos tocar con las manos las cumbres graníticas del Áramo.

Nada mas terminar Vía Pará el primer muro: Les Cabanes, una doble curva que nos va a «decir» si estamos en condiciones de afrontar lo que nos queda o es mejor dejarlo para otra ocasión, ya que la pendiente aquí alcanza el 23%. Si hemos pasado con mas o menos dificultad Les Cabanes, tras una pequeña tregua, la carretera se estira, poniéndose casi recta durante algo menos de un kilómetro, con una media cercana al 15%, poco, si del Angliru hablamos. Así llegaremos a la curva de Llagos, que nos dará otro breve respiro, para, de nuevo, ponernos mirando al cielo, otra vez por encima del 15% hasta llegar a la zona de Cobayos. Y de ahí en adelante el verdadero infierno: la Cueña les Cabres. Casi un kilómetro entero de agonía. Un kilómetro porque te han dicho que es un kilómetro, pues la sensación es de haber recorrido diez. Superar el tramo de La Cueña es haber superado el Angliru, pero no nos confiemos, ya que enseguida el puerto nos va a poner otra vez en nuestro sitio cuando llegamos a L’Aviru. Otra vez por encima del 20%, y un premio extra antes de coronar con les Piedrusines para terminar, la última zona de herraduras antes de llegar a la cima.

  • Desde La Vega (Riosa)
  • Distancia: 12.5 km
  • Desnivel: 1273 m
  • Pendiente media: 10,18 %
  • Altitud al inicio: 309 m
  • Altitud al final: 1582 m

PUERTO DE LA COBERTORIA

La Cobertoria es un puerto de especial dureza. Parte del mismo centro de Pola de Lena y consta de 10 kilómetros, a una media del 9% de desnivel. Es una pendiente constante desde el comienzo, sin bajar del 8% en gran parte de la ascensión y en la zona central llega a porcentajes del 12 y 13%. Los últimos 500 metros son llevaderos en falso llano.

Multitud de cicloturistas prueban sus rampas diariamente y los fines de semana y en época estival aumenta considerablemente el número de aficionados que ruedan por este puerto. También es muy habitual ver corredores profesionales entrenando aquí, ya que los porcentajes descritos son muy favorables para las series que están obligados a realizar para obtener un buen punto de forma, sobre todo cuando tienen que prepararse para las grandes vueltas.   

Por Pola de Lena
Distancia: 9km
Desnivel: 819m
Pendiente media: 9,1%
Altitud al inicio: 323m
Altitud al final: 1.142m

PUERTO DEL GAMONITEIRU

El Gamoniteiru desde Pola de Lena es una subida impresionante. La cima se corona en el concejo de Quirós y roza los 1.800 metros de altitud. En sus 15 kilómetros, recorre 12,5 kilómetros en Lena y los 3,5 finales en territorio quirosano.

Se trata de la subida de La Cobertoria unida a la pista asfaltada que llega hasta la antena del Centro emisor del Gamoniteiro, desde donde se suministra la señal televisiva y radiofónica a toda Asturias. Eso sí, esta parte final es muy estrecha y en la cima el espacio es escaso, lo cual había impedido hasta ahora el final de una etapa de la Vuelta a España. Para ello se acometieron obras con el fin de ampliar espacio en el alto y como el asfalto desde La Pola hasta la cima está impecable, este 2021, por fin llegará La Vuelta a este puerto.

Un auténtico coloso con números equivalentes a los grandes puertos del Tour y el Giro. Impresionan los más de 1.400 metros de desnivel, con una pendiente media de 9,65% (durante 15 kilómetros), destacando, que entre el kilómetro 1,8 y el 7,5, la media ronda el 11,5% (casi 6 kilómetros seguidos).

A pesar de su dureza, cabe destacar la belleza de la ascensión en sus últimos 6 kilómetros, con carretera estrecha, dura, pero atravesando zonas de mayaos y praderías, que anteceden a un paisaje de caliza, que va perdiendo vegetación a medida que nos acercamos a su cima, similar al mítico Mont Ventoux francés, incluso por la antena que hay en el final. A lo que hay que añadir ese agónico último kilómetro con porcentajes del 13, 14 y hasta el 17%

  • Desde Pola de Lena
  • Distancia: 14,8km
  • Desnivel: 1.458m
  • Pendiente media: 9,8%
  • Altitud al inicio: 306m
  • Altitud al final: 1.770m

PUERTO DE LA CUBILLA

El Alto de La Cubilla, en pleno Parque Natural de Las Ubiñas- La Mesa, una de las Reservas de la Biosfera en Asturias, es sin duda uno de los puertos más bonitos de la región. Situado en el valle del Huerna y rodeado de majestuosas montañas como La Tesa, La Mesa y La Almagrera, que nos vigilan desde nuestra izquierda gran parte de la ascensión y a la derecha, El Fariñentu, Los Fontanes y la reina blanca, Peña Ubiña, que con sus 2.417 metros de altura, es una de las montañas más altas de la cordillera Cantábrica.

La ubicación, el paisaje y su longitud, casi 30 kilómetros de ascensión, hacen que se compare constantemente con los puertos alpinos que solemos ver en el recorrido del Tour de Francia.

Al valle entramos en Campomanes, a cinco kilómetros de Pola de Lena. En su primera parte resulta muy asequible, sin especial dureza, por eso podemos considerar que el puerto en sí da comienzo en Los Pontones, a 18 km. para el alto. Es a partir de ahí donde se encuentran las rampas más duras de la subida, que pueden llegar a superar el 10% de desnivel.

Los pasos por las poblaciones de Telledo, Riospaso y Tuiza los hacemos rodeados de vegetación autóctona, los robledales que nos protegen en verano comienzan a desaparecer a partir de la última localidad para dar paso a un paisaje de alta montaña, hasta llegar a la cima a 1.683 metros de altitud.

ALTO DE EL CORDAL

El Cordal es un puerto serio, no muy largo, pero un puerto de entidad que desde siempre ha servido de antesala en el final de etapa del Algliru.

Son 5 kilómetros y medio al 9,3%. Nada más empezar nos encontramos con una rampa del 11% durante 200 metros, para seguir con una constante ascensión de repechos suaves y escalonados. Ya en el segundo kilómetro tenemos una zona de mil metros superior al 10%. Otro pequeño descanso precede a lo más duro de la ascensión. En los 2 últimos kilómetros, las rampas superan siempre el 10% de desnivel.

  • Desde La Barraca. Lena
  • Distancia: 5,49 km.
  • Desnivel: 496m.
  • Pendiente media: 9,04 %
  • Altitud al inicio: 291m.
  • Altitud al final: 788m.

ALTO DE CUCHU PUERCU – ESPINES

La subida a Espines es un paso más allá, que añadido a la dureza del Alto del cordal, da un punto más, aumentando la distancia en 5 kilómetros y elevando desde los 788 metros del Cordal hasta los 1058 m. que alcanzamos en el Mayau d’Espines.

Esta carretera enlaza el Cordal con La Cobertoria

El Cordal, por sí solo, ya es un puerto serio, no muy largo, pero un puerto de entidad. Tiene 5 kilómetros y medio al 9,3%. Nada más empezar nos encontramos con una rampa del 11% durante 200 metros, para seguir con una constante ascensión de repechos suaves y escalonados. Ya en el segundo kilómetro tenemos una zona de mil metros superior al 10%. Otro pequeño descanso precede a lo más duro de la ascensión. En los 2 últimos kilómetros, las rampas superan siempre el 10% de desnivel.

Cien metros antes de coronar el Cordal, encontramos el desvío hacia Espines – Cuchu Puercu a nuestra izquierda. La carretera estrecha, rodeada de maleza y con asfalto desgastado, en parte de la ascensión, marca esta bonita subida que combina zonas de especial dureza con ligeros descensos, que provocan que haya que enfrentarse a rampas de extrema dureza para volver a recuperar altitud.

Combinando los concejos de Lena y Riosa, nos lleva por parajes casi inexplorados hasta la misma falda del Aramo, justo debajo del Gamoniteiro. La carretera, que parte del alto del Cordal, enlaza con la vía de La Cobertoria a la altura del área recreativa del Valle de Peral.

La escasez de trafico es una constante y un aliciente mas para el cicloturista que puede transitar seguro por esta zona.

  • Por El Cordal. Lena
  • Distancia: 10,6km
  • Desnivel: 767m
  • Pendiente media: 7,04%
  • Altitud al inicio: 291m
  • Altitud al final: 1.058m

PUERTO DE PAJARES

El puerto de Pajares ha estado presente en la ronda española prácticamente desde sus inicios, por ser paso obligado hacia la meseta. Fue incluido por primera vez en 1945 y se repitió en multitud de ocasiones, incluso en 1965 se instaló allí la meta de una contra reloj individual, que partió de Mieres, en la que resultó vencedor el francés Raymond Poulidor.

Tanto la Vueltas a Asturias como Valles Mineros, incluyeron el Pajares en sus recorridos, colocando en su cima la meta de la que solía ser la etapa reina en ambas pruebas.

  • Desde Puente los Fierros
  • Distancia: 13,2km
  • Desnivel: 867m
  • Altitud al inicio: 513m
  • Altitud al final: 1.380m

ALTO DEL CUITU NEGRU

El Cuitu Negru, es la continuación del durísimo Pajares-Brañillín. Es la ascensión a la parte más alta de la estación de esquí, donde hasta el año 2012 sólo se podía subir en 4×4 o en los remontes de la estación invernal.

En el año 2011 el Club Ciclista Puerta de Asturias propuso que en el proyecto de acondicionamiento y mejora de la Estación de Valgrande–Pajares se acometiera el alquitranado de la pista hasta Cuitunigru. De esta forma se ampliaría la subida desde Fierros en 3 kilómetros, siendo estos últimos de una media del 13%, y así estrenar dicha subida en la Vuelta a España. Además, el alquitranado supondrá una gran mejora para los trabajos de mantenimiento de la Estación durante todo el año, con lo que la inversión estará plenamente justificada. El Gobierno del Principado de Asturias aceptó dicha propuesta y Unipublic diseñó una etapa para La Vuelta del 2012 con final en esta inédita cima.

Desde Puente Fierros, que es donde comienza la ascensión a la cima lenense, son 19,4 km de subida al 6,9% de desnivel medio. Los últimos 3,2 km, desde Brañillín, son infernales, porque el desnivel medio es del 12,3%, aunque muchas rampas tienen el 20% y hasta el 22% de inclinación. El último kilómetro, especialmente, es durísimo, hasta entonces parecía imposible que se pudiera subir en bicicleta.

  • Desde Puente los Fierros
  • Distancia: 19,4km
  • Desnivel: 1.340m
  • Pendiente media: 6,9%
  • Pendiente máxima: 22%
  • Altitud al inicio: 513m
  • Altitud al final: 1.850m

ALTO DE CARABANZO

El Alto de Carabanzo es una pequeña ‘tachuela’ en medio de grandes colosos. Corto y sin grandes pendientes, pero con gran encanto tanto deportivo como paisajístico, con unas vistas extraordinarias de la sierra del Aramo en la parte final de la ascensión.

  • Desde La Corrona. Lena
  • Distancia: 2,88km
  • Desnivel: 166m
  • Pendiente media: 5,76%
  • Altitud al inicio: 296m
  • Altitud al final: 462m

HOTEL VIDA SANTA CRISTINA *** (El Hotel del Ciclista)

En el Hotel VIDA Santa Cristina *** disponemos de un garaje exclusivo para bicicletas con lavadero y pequeño taller, totalmente gratuito para nuestros clientes. Desde el propio hotel se puede partir para subir todos estos puertos históricos

Tu cadena hotelera en Galicia