En Lena podrás hacer senderismo desde los 400 metros hasta los picos de algunas de las montañas más hermosas de Asturias, como el Pico Ubiña, cima del concejo con sus 2417 metros de altura.
Además de las rutas que podemos hacer en Lena, en el Parque de Las Ubiñas – La Mesa podemos disfrutar de la Senda del Oso y el Desfiladero de las Xanas.
ALREDEDOR DEL HOTEL SANTA CRISTINA
– Iglesia de Santa Cristina de Lena – Estación de la Cobertoria (Aula prerrománico) (2,5 km / Tiempo: 2 horas con las paradas correspondientes)
Saliendo del hotel y en un relajado paseo podemos descubrir una de las joyas del prerrománico asturiano: la Iglesia de Santa Cristina de Lena. Fue construida en el siglo IX durante los reinados de Ramiro I y Ordoño I y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la Unesco. Para visitarla es necesario concertar cita previa con la guardesa (Inés Faes) en el teléfono 609942153.
Desde la iglesia bajamos a la antigua estación de tren de la Cobertoria, que cuenta con un centro de interpretación del prerrománico asturiano dividido en 4 secciones: introducción al aula, el reino de Asturias, la arquitectura asturiana y Santa Cristina de Lena.
Valle de Felgueras (2,8 km / 2 horas de paseo con las paradas correspondientes)
Paseo con tranquilidad para conocer un poquito más de cerca el valle de Felgueras, en el que se sitúa el Hotel Santa Cristina.
El primer tramo de la ruta lo hacemos por la carretera que sube a Felgueras. Son 2 km donde vemos las diferentes usos del suelo y los prados donde pastan vacas, caballos y ovejas. Al fondo del barranco, en los márgenes del regato de Valbuena, la vegetación cubre los márgenes del regato de Valbuena. Así llegamos a Felgueras, donde podemos dar un paseo por el pequeño pueblo y visitar uno de los locales con más solera de la zona: Casa María.
El descenso se hace por el sendero que comunica Felgueras con Palacio. Teniendo cuidado con las piedras resbaladizas del camino llegamos a Palacio y cruzamos un pequeño puente con viviendas al lado del río. Atravesamos Palacio por su calle principal, con muy buenos ejemplos de arquitectura popular asturiana y así llegamos de nuevo al Hotel.
RUTAS EN LENA
– Ruta de Ablaneo (13.05 km / Tiempo: 4 horas)
Salimos de La Pola, Lena para llegar a Muñón Fondiru por carretera donde tomamos una pista a la izquierda que discurre paralela al Arroyo de Brañalamosa. Entre bosques de ribera y castaños subimos al pueblo del mismo nombre.
Desde aquí, siempre por pistas forestales, se suceden mayores pendientes y zonas más llanas desde donde disfrutar de las vistas del valle del Río Muñón. Llegamos a Ablaneo donde comenzamos el descenso por el cordal hasta al Colléu La Escrita donde la ruta nos ofrece las mejores vistas del Concejo de Lena llegando incluso hasta los montes de Quirós, la Sierra de Navaliego, el Cordal de Urbiés…
Seguimos pista abajo por un camino umbrío, húmedo y embarrado pero sin dificultad. Cuando estamos encima de Muñón Fondiru la pista se bifurca, el camino de la izquierda no lleva hasta Muñon y el de la derecha nos lleva por un camino pedregoso hasta el Barriu de La Crespa en La Pola, Lena.
– Ruta del Mofusu (9.5 km / Tiempo: 3 horas)
Salimos de La Pola, Lena por el barriu La Caleya en dirección a la Fuente L’Ablenu. Desde aquí, por el camino real, pasaremos por la parte baja del pueblo de Palacios, al lado de un molino que todavía hoy presta servicio y junto a la Fuente Vieya. Continuamos hasta la Ermita de La Flor, capilla con inscripciones del S. XV situada en una hermosa pradería. Cruzamos el río e iniciamos el ascenso por una pista que nos llevará hasta un sendero pedregoso que se adentra en un interesante bosque de castaños.
Seguimos subiendo, dejando a la izquierda la crestería de Peña Llarga hasta el Colláu de Villares. En esta zona de cabañas podemos contemplar interesantes vistas de la Sierra L’Aramo y la parte alta del Rio Naredo. Tomaremos una pista que baja, pasando cerca de unas antiguas minas hasta enlazar con la carretera que viene de Tablao. Poco después tomando de nuevo el camino real que sale a la derecha, llegamos al Preu La Flor y volvemos a La Pola, Lena por el camino ya andado.
– Ruta del Coguchu (17.38 km / Tiempo: 5 horas)
Salimos de La Pola, Lena por un camino que sale a la derecha del cementerio. Nos adentramos en el bosque, donde podemos apreciar los restos del plano por donde bajaba el carbón que venía en tren desde Morues. Llegamos a Cuamoros, hoy deshabitado y subimos por una camino pedregoso hasta enlazar con la pista que viene de Muñón a Roces. Seguimos la pista siempre en dirección Oeste, llegando al Mayéu La Escrita donde podemos coger agua.
Continuamos por la misma pista hasta el Mayéu Ablaneu, donde se juntan las pistas que vienen de Brañalamosa. Seguimos hacia arriba por una fuerte pendiente y llegamos a una cabaña. En la fuente que está junto a ella salimos de la pista y ascendemos entre carrascos y matorrales directamente hacia la cumbre del Coguchu.
Desde aquí descendemos en dirección al área recreativa del Valle Peral y continuamos por la pista en dirección Sur unos 2 km. Aquí sale un camino que baja en medio del bosque hasta Tablao. Continuamos bajando por la carretera hasta Morues, donde aún hay restos del antiguo cargadero y nada más pasarlo tomamos el camino a la derecha que nos lleva a la ermita de La Flor. Siguiendo el río por el camino real llegamos a La Pola, Lena.
– Brañavalera (18.71 km / Tiempo: 6 horas)
Salimos del alto de La Cobertoria en dirección Sur por un sendero que recorre la divisoria entre Lena y Quirós. Poco después llegamos a la collá de Felguerina donde se juntan dos pistas, seguimos de frente y nos internamos en un bosque de hayas y enormes acebos. Pasamos la collada de la Potrera y continuamos hasta un cruce de caminos donde tomamos la pista de la izquierda que nos acerca a los restos de una antigua mina. Después de una pronunciada curva, sale un sendero a la izquierda que nos deja en un collado con una charca donde poco a poco, sorteando los acebos, ascendemos hasta Brañavalera.
Aquí podemos desfrutar de unas espectaculares vistas del macizo de Ubiña y del Valle del Güerna.
Descendemos al mayéu Brañavalera y tomamos la pista que baja, continuamos hasta encontrar una desviación a la izquierda que nos acerca a una braña. Desde aquí primero un sendero y luego nuevamente una pista nos acerca a Ronzón y a Sorríbas donde por carretera bajamos a La Vega’l Ciigu y a La Pola, Lena.
PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS – LA MESA
La Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas – La Mesa está integrada por el ayuntamiento de Teverga, el de Quirós y una parte del de Lena. Destaca por una elevada diversidad biológica y geológica perfectamente conservada. Extensos bosques autóctonos de hayas, robles, abedules donde viven osos, lobos, rebecos, ciervos y un largo etcétera de animales que encuentran su hábitat perfecto en este parque natural. Constituye un área vital para la superviviencia del oso pardo.
En nuestro paseo por el parque encontraremos miradores con estupendas vistas panorámicas de la reserva y su relieve de pronunciados contrastes: montañas de más de 2000 metros se intercalan con hermosos valles atravesados por ríos de esta cuenca del Caudal.
Senda del Oso – La Senda del Oso es una de las mejores rutas que puedes hacer en Asturias. Aprovechando el trazado de una antigua vía férrea y sin apenas dificultad, se puede realizar tanto andando como en bici y está recomendada para adultos y para niños. Nosotros te recomendamos hacerla en el sentido de descenso desde Entrago (donde puedes alquilar una bici) a Tuñón.
La senda que discurre entre bosques autóctonos te llevará por el desfiladero de Valdecerales antes de llegar a Caranga, punto medio de la ruta. A partir de ahí, recorrerás el hermoso desfiladero de Peñas Juntas para llegar al recinto osero, donde las osas Paca y Tola son las protagonistas. El final es en Tuñón, tras 20 km de una ruta muy especial que no te debes perder.
Desfiladero de las Xanas – Considerada la hermana pequeña de la archiconocida Ruta del Cares es para muchos aficionados al senderismo un recorrido incluso más bello, con una gran variedad de ecosistemas y apto para todas las edades. El trayecto discurre por un cañón formado por el Río Trubia donde encontraremos túneles, puentes y un gran número de manantiales naturales, además de frondosos bosques.
La Xana es un hada asturiana que vive en las cuevas de los ríos y en las fuentes y que parece acompañarnos en cada paso. Otra ruta mágica en el corazón de este paraíso que es el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa.